Pablo Picasso descifrado a través de la ciencia

En esta conferencia celebrada en el auditorio de la Fundación Luis Seoane en el mes de octubre de 2024, la restauradora Reyes Jiménez de Garnica realiza un recorrido por la trayectoria del joven Picasso a través de la tecnología.

Amantes, musas, modelos. Picasso e as súas mulleres. Ciclo de conferencias. 12.09.23

En la última conferencia del ciclo ‘Amantes, musas, modelos. Picasso e as súas mulleres’, Rosario Sarmiento elabora un perfil de Jacqueline Roque, última compañera de Pablo Picasso.

Amantes, musas, modelos. Picasso e as súas mulleres. Ciclo de conferencias. 7.06.23

La tormentosa relación entre Pablo Picasso y la pintora francesa Françoise Gilot protagoniza esta sesión del ciclo ‘Amantes, musas, modelos: Picasso e as súas mulleres’.

Amantes, musas, modelos. Picasso e as súas mulleres. Ciclo de conferencias. 10.05.23

«Dora Maar ou ‘A muller que chora’ «es el título de esta conferencia en la que Rosario Sarmiento analiza la influencia de la fotógrafa y pintora parisina en la obra y la vida de Pablo Picasso entre los años 1936 y 1942

Amantes, musas, modelos. Picasso e as súas mulleres. Ciclo de conferencias. 12.04.23

Tras las sesiones dedicadas a las primeras relaciones amorosas del pintor español durante su estancia en Montmartre y a su primera mujer Olga Koklova, Rosario Sarmiento analiza la influencia en la obra del artista de la modelo francesa Marie-Thérèse Walter, protagonista de una parte fundamental de su producción.

Amantes, musas, modelos. Picasso e as súas mulleres. Ciclo de conferencias. 15.03.23

‘Olga Koklova. A “rusa branca” que inspira ao Picasso máis clasicista’ es el título de la segunda conferencia del ciclo ‘Amantes, musas, modelos. Picasso e as súas mulleres’.

Amantes, musas, modelos. Picasso e as súas mulleres. Ciclo de conferencias. 7.02.23

La Fundación Luis Seoane se une a las celebraciones del Año Picasso con un ciclo de conferencias que profundiza en los vínculos del pintor con las mujeres con las que convivió. Dirigido por la crítica de arte, comisaria de exposiciones y gestora cultural Rosario Sarmiento,

O Nunca Visto. Enrique Lista

Enrique Lista presenta Sísifo 3.0, un proyecto inacabado inspirado en el célebre personaje de la mitología clásica. En esta pieza, el artista aparece subiendo unas escaleras y deslizándose por el pasamanos para bajarlas, en un proceso que se repite una y otra vez ante los ojos del espectador. La obra forma parte de una serie de ideas que Lista denomina ‘absurdos varios’, relacionadas con las capacidades del cuerpo humano en las que subyace una cierta ironía por sus limitaciones. Durante la tercera sesión de O Nunca Visto, el autor habla también de varios de sus proyectos y de trabajos inacabados de otros creadores en compañía de Sara Donoso, coordinadora del ciclo.

O Nunca Visto. Sabela Eiriz

La segunda entrega de O Nunca Visto. O patrimonio oculto da arte contemporánea galega está protagonizada por la artista multidisciplinar Sabela Eiriz y su trabajo La distancia es un estado mental, una pieza iniciada a comienzos de 2014 que profundiza en la idea de distancia, del paso del tiempo y de la identidad personal a través de la fotografía, la escritura y los bocetos en cuadernos. En esta entrevista, la creadora habla de esta obra y de otras cuestiones con Sara Donoso, coordinadora de O Nunca Visto.

O Nunca Visto. Monica Mura

Sara Donoso entrevista a Monica Mura para el ciclo O Nunca Visto. O patrimonio oculto da arte contemporánea galega, una iniciativa de la Fundación Luis Seoane en colaboración con A Colectiva. Asociación Profesional de Artistas de Galicia, cuyo objetivo es dar a conocer proyectos artísticos que no se llegaron a realizar; una oportunidad para ahondar en los procesos que acompañan a la creación ayudando a construir su corpus formar y conceptual.