Ciclo Creación e Territorios III. Gabriel Pérez-Barreiro. 21/03/23

En la conferencia ‘Territorios espaciales: abstracción y arte cósmico’, Gabriel Pérez Barreiro (A Coruña, 1970) analiza el impacto que tuvo en el arte argentino la primera fotografía de la Tierra tomada desde el espacio.

Redes do país

‘Redes do país’ es el título de una exposición basada en los trabajos realizados a través de Collaborative Village Play (villageplay.net), una iniciativa llevad a cabo por la artista alemana Antje Schiffers, co-fundadora del colectivo Myvillages, y la dramaturga y comisaria húngara Katalin Erdödi en tres localidades rurales europeas.

Ciclo Creación e Territorios III. Carmen Pena. 30/11/22

‘Bataille y Buñuel a vueltas con los dedos de los pies’ es el título de la conferencia con la que Carmen Pena (Salamanca, 1947) abría la tercera edición del ciclo Creación e Territorios

Cómo se imprime un libro. Grafistas e impresores en Buenos Aires 1936-1950

Entre noviembre de 2017 y abril de 2018, la Fundación Luis Seoane acogió la exposición Cómo se imprime un libro. Grafistas e impresores en Buenos Aires 1936-1950, un proyecto comisariado por David Carballal sobre la época dorada de la edición en Argentina y algunos de sus principales protagonistas.

Xulio García Rivas. Manancial de sombras. Intervención 16/12/22

Días antes de la inauguración de la exposición Manancial de sombras, que reúne la obra más reciente de Xulio García Rivas, el artista realizaba una intervención en el patio de la Fundación Luis Seoane.

Lenzos e partituras

Lenzos e partituras es una serie web documental que explora las confluencias entre la música y las artes visuales del siglo XXI, una iniciativa de las asociaciones culturales AÏS y Alexandre Bóveda que nace durante la navidad de 2020 con el objetivo de proporcionar un espacio a diferentes creadores de la ciudad de A Coruña para establecer conexiones entre distintas disciplinas artísticas,

Ciclo Ante a emerxencia. Programación viral de resposta rápida. Manuel Segade. 18/11/22

En la tercera sesión del ciclo ‘Ante a emerxencia. Programación viral de resposta rápida’, Manuel Segade, director del Museo CA2M, habla del proyecto #Unmetroymedio, una iniciativa desarrollada desde este centro de arte durante el período de confinamiento para dar visibilidad a la comunidad artística de Madrid.

Ciclo Ante a emerxencia. Programación viral de resposta rápida. Kristine Guzmán. 20/10/22

‘Ante a emerxencia. Programación viral de resposta rápida’ es un ciclo de presentaciones y debates que se centra en los proyectos desarrollados por el MUSAC de León, el Museo CA2M de Madrid y la Fundación Luis Seoane de A Coruña durante el período de confinamiento establecido por las autoridades en 2020 al inicio de la pandemia de la COVID-19.

Canal Seoane. Galicia é migrante. Entrevista con Rosario Sarmiento

En este programa especial del podcast Galicia é migrante del Canal Seoane, Silvia Longueira, directora de la Fundación Luis Seoane, conversa con Rosario Sarmiento, comisaria de la exposición Lolita Díaz. Baliño. A realidade soñada, acerca de diferentes aspectos de la trayectoria y la biografía de la ilustradora gallega.

Canal Seoane. Galicia é migrante II. Episodio 7

En este nuevo episodiio de Galicia é migrante, Antón Lezcano entrevista a Oliver Laxe, director y guionista de O que arde, premio del jurado en la sección Un certain regard del festival de Cannes en 2019.

Ciclo Creación e Territorios. Carmen Pena. 9/03/22

En su conferencia La invención de aquel estilo gallego de vanguardia, la catedrática de Teoría e Historia del Arte Contemporáneo Carmen Pena analiza cómo las primeras vanguardias gallegas del siglo XX construyeron un ideario sobre la identidad territorial del arte en Galicia que marcaría sus creaciones artísticas.

Ciclo Creación e Territorios II. Luz Paz Agras. 6/04/22

La arquitecta Luz Paz Agras analiza el surgimiento de una serie de iniciativas culturales en la Europa de la posguerra que sentarán las bases de la cultural contemporánea, y profundizarán en los procesos de interacción entre Arte y Arquitectura.

Ciclo Creación e Territorios II. Juan Guardiola. 16/02/22

En Territorios sostenibles, Juan Guardiola habla de la transformación de las relaciones entre arte y naturaleza a partir de la aparición en mediados de la década de los setenta de movimientos artísticos como el Land Art, y de cómo la cuestión ecológica y conceptos como la ruralidad se convirtieron en objeto de análisis dentro de las prácticas culturales contemporáneas.

Ciclo Creación e Territorios II. Carma Casulá. 26/01/22

La artista visual y fotógrafa free-lance Carma Casulá analiza en esta conferencia la capacidad de la fotografía de paisaje como medio para experimentar, entender y representar nuestro entorno, gracias a su potencial para transmitir emociones y su impacto en la concepción social del territorio, así como para llamar la atención sobre cuestiones relacionadas con la ecología.

Ciclo Creación e Territorios II. José Daniel Buján Núñez. 26/11/21

La importancia que la práctica del grabado en madera o xilografía tuvo en la obra de Luis Seoane, así como en la difusión de esta técnica a partir del siglo XIX en Galicia es el eje de la conferencia Seoane, Galicia y la xilografía: una opción estética del escritor y gestor cultural José Daniel Buján Núñez.

Ciclo Creación e Territorios. Chiara Sgaramella. 5/02/21

Chiara Sgaramella examina en esta conferencia el potencial del arte contemporáneo para introducir nuevas percepciones y experiencias del concepto de tiempo.

Ciclo Creación e Territorios. Federico L. Silvestre. 9/04/21

La relación de artistas, poetas y arquitectos con el paisaje en la Francia del segundo cuarto del siglo XX es el tema central de la conferencia En un lugar extraño impartida por el profesor de la USC y especialista en estética del paisaje Federico L. Silvestre.

Ciclo Creación e Territorios. María Antonia Pérez. 15/12/20

La utilización que Luis Seoane hizo de las características identitarias de Galicia para construir un lenguaje artístico y dotar a su obra de contenido es una de las cuestiones de las que habla María Antonia Pérez en esta intervención.

Ciclo Creación e Territorios. Fran Quiroga, Lara Dopazo Ruibal, Daniela Ferrández. 3/12/20

La superación de las clasificaciones binarias hombre – mujer, cultura- naturaleza o salvaje – doméstico, así como la comprensión del funcionamiento de las estructuras del propio pensamiento son algunas de las cuestiones abordadas por los investigadores Fran Quiroga, Lara Dopazo y Daniela Ferrández en esta sesión del ciclo Creación y Territorios de la Fundación Luis Seoane.

Canal Seoane. Galicia é migrante. Episodio 6

En la nueva entrega de Galicia é migrante, el podcast del Canal Seoane, Antón Lezcano entrevista a Mascha Pavlenko, de la recién creada AGA-Ucraína, primera asociación gallega para la ayuda a los refugiados de la guerra en Ucrania.