Pablo Picasso descifrado a través de la ciencia
En esta conferencia celebrada en el auditorio de la Fundación Luis Seoane en el mes de octubre de 2024, la restauradora Reyes Jiménez de Garnica realiza un recorrido por la trayectoria del joven Picasso a través de la tecnología.
Lois Patiño. Marea
La exposición ‘Lois Patiño. Marea’ reúne las instalaciones, videocreaciones y cortometrajes experimentales realizados por el cineasta Lois Patiño desde el año 2010.
Moscoso Cosmos. O universo visual de Victor Moscoso. Presentación 13.04.23
El 14 de abril de 2021, la Fundación Luis Seoane inauguraba la exposición Moscoso Cosmos. O universo visual de Victor Moscoso, la mayor exposición realizada sobre la obra del artista gallego, pionero de la gráfica psicodélica y uno de los diseñadores más originales e influyentes del siglo XX.
Canción de Pedro Costa
La exposición ‘Canción de Pedro Costa’ gira alrededor de la presencia del rostro, la voz y la canción en la obra del cineasta portugués Pedro Costa
Xesús! 70 anos de Campos. Exposición
La primera retrospectiva en treinta años sobre la obra del humorista gráfico Xesús Campos Álvarez, Chichi Campos, reúne en la Fundación Luis Seoane más de 300 piezas de este prolífico artista que retrató como nadie un lugar y un tiempo, la Galicia de los años setenta y ochenta, de forma inteligente e irreverente.
Redes do país. Exposición
Redes do país es una exposición comisariada por Manuel Olveira que reúne las obras y los objetos producidos en tres proyectos desarrollados a partir de la iniciativa Collaborative Village Play llevada a cabo en localidades rurales de Hungría, Alemania y Galicia bajo la dirección de Antje Schiffers y Katalin Erdödi.
FARO HORIZONTAL/7
FARO HORIZONTAL/7 es una instalación del artista Juan Lesta y el músico Marco Maril que recoge a través de siete canales de audio y vídeo cinco momentos distintos de un punto del horizonte en la costa de Galicia durante el ocaso.
Redes do país
‘Redes do país’ es el título de una exposición basada en los trabajos realizados a través de Collaborative Village Play (villageplay.net), una iniciativa llevad a cabo por la artista alemana Antje Schiffers, co-fundadora del colectivo Myvillages, y la dramaturga y comisaria húngara Katalin Erdödi en tres localidades rurales europeas.
Cómo se imprime un libro. Grafistas e impresores en Buenos Aires 1936-1950
Entre noviembre de 2017 y abril de 2018, la Fundación Luis Seoane acogió la exposición Cómo se imprime un libro. Grafistas e impresores en Buenos Aires 1936-1950, un proyecto comisariado por David Carballal sobre la época dorada de la edición en Argentina y algunos de sus principales protagonistas.
Xulio García Rivas. Manancial de sombras. Intervención 16/12/22
Días antes de la inauguración de la exposición Manancial de sombras, que reúne la obra más reciente de Xulio García Rivas, el artista realizaba una intervención en el patio de la Fundación Luis Seoane.
Colmeiro. Cor e sentimento
Colmeiro. Cor e sentimento es un proyecto de la Fundación Luis Seoane comisariado por la artista Mónica Alonso que analiza la importancia del color en la obra de pintor gallego a través de casi cien piezas, la mayor parte óleos, correspondientes a seis décadas de creación artística.
TAPAS. Unha parte do todo
La confluencia entre arte y diseño editorial, junto con el carácter recopilatorio que Luis Seoane confirió a las publicaciones Libro de tapas (1953), Segundo libro de tapas (1957) y Figurando recuerdos (1957) inspiran esta exposición, que reúne 94 trabajos editoriales realizados por 76 creadores nacionales e internacionales.
O Nunca Visto. Enrique Lista
Enrique Lista presenta Sísifo 3.0, un proyecto inacabado inspirado en el célebre personaje de la mitología clásica. En esta pieza, el artista aparece subiendo unas escaleras y deslizándose por el pasamanos para bajarlas, en un proceso que se repite una y otra vez ante los ojos del espectador. La obra forma parte de una serie de ideas que Lista denomina ‘absurdos varios’, relacionadas con las capacidades del cuerpo humano en las que subyace una cierta ironía por sus limitaciones. Durante la tercera sesión de O Nunca Visto, el autor habla también de varios de sus proyectos y de trabajos inacabados de otros creadores en compañía de Sara Donoso, coordinadora del ciclo.
O Nunca Visto. Sabela Eiriz
La segunda entrega de O Nunca Visto. O patrimonio oculto da arte contemporánea galega está protagonizada por la artista multidisciplinar Sabela Eiriz y su trabajo La distancia es un estado mental, una pieza iniciada a comienzos de 2014 que profundiza en la idea de distancia, del paso del tiempo y de la identidad personal a través de la fotografía, la escritura y los bocetos en cuadernos. En esta entrevista, la creadora habla de esta obra y de otras cuestiones con Sara Donoso, coordinadora de O Nunca Visto.
O Nunca Visto. Monica Mura
Sara Donoso entrevista a Monica Mura para el ciclo O Nunca Visto. O patrimonio oculto da arte contemporánea galega, una iniciativa de la Fundación Luis Seoane en colaboración con A Colectiva. Asociación Profesional de Artistas de Galicia, cuyo objetivo es dar a conocer proyectos artísticos que no se llegaron a realizar; una oportunidad para ahondar en los procesos que acompañan a la creación ayudando a construir su corpus formar y conceptual.
Moscoso Cosmos. El universo visual de Victor Moscoso
Moscoso Cosmos. El universo visual de Victor Moscoso trae a nuestro país una amplia selección del trabajo de uno de los diseñadores gráficos más originales e influyentes del siglo XX y es la mayor exposición retrospectiva del autor hasta la fecha.
Lolita Díaz Baliño. A realidade soñada. Documental
Desconocida para el público, la ilustradora Lolita Díaz Baliño (A Coruña 1905-1963) desarrolló durante las décadas de los veinte y treinta del pasado siglo una destacada trayectoria artística. Realizado con motivo de la exposición del mismo nombre inaugurada en la Fundación Luis Seoane en marzo de 2021, el fotógrafo Xurxo Lobato dirige este documental en el que diferentes profesionales, familiares y conocidos ofrecen en primera persona su visión acerca de la artista.
Lolita Díaz Baliño. A realidade soñada. Presentación
Desde el 25 de marzo hasta el 19 de septiembre de 2021, la Fundación Luis Seoane acogerá la exposición antológica Lolita Díaz Baliño. A realidade soñada, un proyecto comisariado por la crítica de arte y gestora cultural Rosario Sarmiento que reivindica la figura de la ilustradora y docente Lolita Díaz Baliño (A Coruña, 1905-1963).
Escóitasme? Una exposición del Laboratorio Seoane
Escóitasme? Una exposición del Laboratorio Seoane invita al espectador a conocer una propuesta que ha permitido llevar la programación didáctica de la Fundación Luis Seoane más allá de los límites del espacio museístico durante el período de confinamiento.
Modernidades Diverxentes. Seoane, Ver y Estimar
Modernidades diverxentes es una exposición que analiza la relación entre la obra de Luis Seoane y la revista de arte Ver y Estimar dirigida por el crítico Jorge Romero Brest.