Maruxa Seoane: achegamento a María Elvira Fernández López

/
Comisarios Juan de la Colina

Maruxa Seoane: achegamento a Mª Elvira Fernández López es un proyecto expositivo que profundiza en la figura de María Elvira Fernández López (A Coruña, 24 de enero de 1912 - 25 de marzo de 2003), Maruxa, compañera inseparable de Luis Seoane, persona clave en su trayectoria que, tras el fallecimiento del artista en 1979, dedicaría su vida a la recuperación y agrupamiento de su legado para Galicia, en un proceso que culminaría en 1996 con la creación de la Fundación Luis Seoane en A Coruña.

Comisariada por el artista y profesor de arte Juan de la Colina, la muestra nace del deseo de destacar y rendir homenaje a la personalidad de Maruxa Seoane y, al mismo tiempo, reconocer y visibilizar su labor, reducida con frecuencia al papel de 'mujer de artista'. Para esto, la exposición reúne una selección de óleos, fotografías, obra gráfica y documentación diversa, así como varios testimonios, con el fin de elaborar el retrato de una mujer de su tiempo, que por voluntad propia dedicó su vida a Luis Seoane participando de su vocación de servicio a la cultura gallega.

Luis y Maruxa se conocen desde pequeños, ya que eran primos. Su relación da comienzo durante la adolescencia, y durará hasta el fallecimiento del artista en 1979. Tras el estallido de la Guerra Civil, Seoane parte para el exilio con destino a la ciudad de Buenos Aires. Maruxa lo acompañará poco tiempo después, tras casarse con él por poderes. Allí frecuentan a grupos de intelectuales gallegos, españoles, europeos y latinoamericanos. Maruxa lleva la contabilidad, la agenda del artista y ejerce de interlocutora con galerías, museos y coleccionistas, encargándose del mantenimientos de los materiales, del montaje de los lienzos de pequeño y mediano formato y de la imprimación de las telas. A partir de 1942, trabaja como correctora de pruebas de todos los proyectos editoriales en los que interviene Luis, pasando a ser su colaboradora imprescindible y participando activamente en algunas de las iniciativas más importantes de Seoane en su labor de dinamizador de la cultura gallega en el exilio, como la revista Galicia Emigrante, editada en su domicilio, a la que contribuye con pequeños textos críticos y recetas de cocina, que también aparecerán en la revista Correo Literario.

Comprometidos con el proyecto del Laboratorio de Formas do Castro y Sargadelos desde 1964, a partir de 1967 alternan las estancias en Galicia y Buenos Aires. Finalmente, en 1969 adquieren un piso en la ciudad de A Coruña, con vistas a esa Torre de Hércules a la que Luis Seoane le había dedicado una de sus obras más célebres, el álbum de dibujos Homenaje a la Torre de Hércules.

Tras el fallecimiento prematuro de Seoane en 1979, Maruxa emprende la tarea de reunir la obra del artista para construir un legado que pudiese trascender en su tierra. En 1996, gracias a su esfuerzo, se crea la Fundación Luis Seoane, que se establecerá provisionalmente en la calle Durán Loriga de A Coruña. En marzo de 2003, Maruxa fallece, y tres meses después, la Fundación se traslada a su sede actual en el antiguo Cuartel de Macanaz, un edificio rehabilitado por los arquitectos Juan Creus y Covadonga Carrasco situado en la Ciudad Vieja de A Coruña.

La exposición incluirá material poco conocido o inédito relacionado con la figura de Maruxa Seoane, como cartas, libros y otros documentos, además de óleos y dibujos originales de Luis Seoane dedicados o inspirados en ella, así como un documental realizado específicamente para la ocasión por el comisario de la muestra, Juan de la Colina.

Nota_prensa

[La exposición Maruxa Seoane: achegamento a Mª Elvira Fernández López podrá visitarse en la Fundación Eugenio Granell de Santiago de Compostela entre el 9 de julio y el 20 de septiembre de 2020]

Exposiciones actuales