Desconocida por el público y olvidada por la historia del arte, la figura de Lolita Díaz Baliño (A Coruña, 1905-1963) es representativa de las dificultades a las que se tenían que enfrentar las mujeres, todavía a comienzos del siglo XX, a la hora de desarrollar cualquier tipo de actividad creativa. La calidad de su trabajo como ilustradora, dibujante y acuarelista obtendría, sobre todo durante la etapa previa al estallido de la Guerra Civil, un reconocimiento que se traduciría en sus numerosas colaboraciones en diversas publicaciones de la época, y que la convertiría en una de las primeras mujeres en ingresar en una academia de Bellas Artes. La influencia de su trabajo se transmitiría además a otras artistas de generaciones posteriores, gracias a la labor docente que desarrollaría hasta su fallecimiento en 1963.
Con el objetivo de reinvindicar la obra de la artista y ofrecer una perspectiva lo más amplia posible de su trabajo, la exposición Lolita Díaz Baliño. A realidade soñada mostrará al público acuarelas, dibujos, collages, una pequeña selección de porcelanas y un apartado documental que incluye catálogos de mano, recortes de prensa, folletos, revistas, cartas, fotografías y dos retratos a lápiz de la artista realizados por su sobrino Isaac Díaz Pardo. Cerca de un centenar de obras procedentes de instituciones, pero sobre todo de colecciones particulares, que conforman en la Fundación Luis Seoane la primera muestra antológica dedicada a la obra de la ilustradora coruñesa, un proyecto comisariado por la crítica de arte y gestora cultural Rosario Sarmiento que posee un fuerte carácter divulgativo, incidiendo en los tres aspectos en los que se dividió su trayectoria: artística, académica y docente.