Este año, el (S8) Mostra de Cinema Periférico celebra sus diez años de existencia con una programación que de nuevo trae a nuestra ciudad las manifestaciones más destacadas del cine experimental y de vanguardia del panorama nacional e internacional. La décima edición del certamen hace una vez más una parada en la Fundación Luis Seoane con la sección Desbordamientos, dedicada al cine expandido y al film perfomance. Del 6 al 8 de junio, el patio de la Fundación acogerá las propuestas del dúo español Prismáticas formado por Pilar Monsell (Córdoba, 1979) y Aitziber Olaskoaga (Getxo, Bizkaia, 1980), del artista italiano Stefano Canapa (Turín, 1977), del colectivo mexicano LEC (Laboratorio Experimental de Cine) y del cineasta británico de vanguardia Malcolm Le Grice (Plymouth, 1940).
Programa Desbordamientos (textos: (S8) Mostra de Cinema Periférico)
JUEVES 6 DE JUNIO, 23:00 horas
PRISMÁTICAS
PRINCIPIO MÁQUINA DE COSER prototipo 01. Performance
PRINCIPIO MÁQUINA DE COSER prototipo 01 es la primera performance del dúo Prismáticas, realizada gracias a la residencia BAICC 2019 en LIFT, Toronto. Clausurando la primera fase de este proyecto que desarrollarán a largo plazo, monsell & olaskoaga presentan la SEE(W)ING machine, un proyecto de 16 mm que comenzaron a hackear para combinarlo con piezas de una máquina de coser. Poniendo en juego el uso de máquinas, gestos, palabras e imágenes, tanto digitales como analógicas, Prismáticas cuestiona el imaginario tecnófobo asociado históricamente a las mujeres, así como la invisibilidad y precariedad de su trabajo en la industria textil y cinematográfica.
STEFANO CANAPA
Wavelength. Stefano Canapa y Antoine Birot, Francia, 2017, film performance, cuádruple proyección 16 mm sonorizada en directo. 30 min.
Nacido en Turín, Italia, y residente en París desde 1999, Stefano Canapa lleva desde finales de los noventa en activo en el campo del cine analógico y sus posibilidades. Forma parte del colectivo de artistas Z.U.R. (Zona Utópicamente Reconstituida), dedicado a la investigación tanto en las artes plásticas como en el teatro y en el cine, es parte activa del laboratorio autogestionado por artistas L’Abominable y en 2007 fundó, junto a Yoana Urruzola, el LIC, Laboratorio de Investigación Cinematográfica, en Montevideo. Desde comienzos de los 2000, su trabajo milita en diversos frentes fílmicos: instalaciones, películas y film performances, que recorrieron un amplio número de festivales internacionales (de Locarno a Rotterdam, Oberhausen, Toronto, Marsella o Cinema du Réel, entre otros), en una investigación en curso que incorpora las particularidades del formato analógico en conjunción con el arte sonoro.
En esa dirección camina el filme perfomance que nos trae junto a Antoine Birot, en la que combina un tubo de rayos catódicos y celuloide, señales eléctricas puras con película analógica. Wavelength es un trabajo de investigación alrededor del concepto de onda que busca explorar el alcance de una señal eléctrica manejando su amplitud y frecuencia; repetición/desestructuración, accidentes/crepitaciones dialogan con las partículas de la emulsión fotoquímica en perpetuo movimiento. Las imágenes y sonidos que veremos se generan a través de un generador de bajas frecuencias artesanal, y son manipuladas en vivo empleando ese mismo generador y tres proyectores de 16 mm. Ondas sonoras y lumínicas con las que vibrar en desbordada y desbordante comunión.
VIERNES 7 DE JUNIO, 23:00 horas
LEC (MÉXICO)
Love Machine, 2018. Performance, proyección cuádruple, 16 mm, sonorizado en directo, 30 min.
Desaparecer, 2016. Performance, doble proyección, 16 mm, sonorizado en directo, 30 min.
La libertad creativa y las búsquedas formales en ebullición en el entorno del LEC (Laboratorio Experimental de Cine) son el origen de estas dos performances en las que la investigación alrededor de los medios del cine analógico y la improvisación del directo son fundamentales. Proyectos con un espíritu colaborativo con voluntad de tender puentes con las comunidades a las que visitan, en este caso a través de la colaboración con Luis Garrido y Alexandre Losada, músicos pontevedreses que llevan años explorando los caminos de las músicas improvisadas, la experimentación electroacústica y el rock menos domesticado. Viejos tocadiscos, sintetizadores caseros, saxofones, guitarras, cintas de casete, radios o micros de contacto forman parte de su arsenal sonoro en una búsqueda constante de nuevos marcos que mover (según sus propias palabras), arsenal que se suma al del LEC, compuesto de proyectores y artefactos visuales varios, en esta doble sesión de nuevas experiencias visuales y auditivas.
SÁBADO 8 DE JUNIO, 23:00 horas
MALCOLM LE GRICE
Castle1, Reino Unido, 1966, performance 16 mm, 22 min.
Berlin Horse, Reino Unido, 1970, doble proyección 16 mm, 9 min.
Horror Film 1, Reino Unido, 1971, performance, triple proyección 16 mm, 14 min.
Threshold, Reino Unido, 1972, triple proyección 16 mm, 17 min.
Si se puede hablar de algo así como “clásicos” del film perfomance, sin duda esa hipotética lista estaría encabezada por algunos de los trabajos que se podrán ver en esta sesión dedicada a las obras performativas y multipantalla en 16mm de Malcolm Le Grice. Castle 1 y Horror Film 1 desmontan y amplían el evento de la proyección, cada uno a su manera: Castle 1, rompiendo la ilusión a través de una lámpara frente a la pantalla que se enciende intermitentemente; Horror Film 1 pone en juego el cuerpo del artista para descomponer el haz de luz coloreado de tres proyectores en diferentes sombras de colores: una experiencia visual nueva a partir de los elementos básicos de la proyección.
Por otra banda, Berlin Horse es un trabajo cuya belleza se conjuga con una investigación alrededor del material y tiempo fílmicos. A partir del metraje propio en 8 mm y de una película encontrada de los inicios del cine, Le Grice refilma y manipula un hipnótico bucle, como hipnótico es el bucle sonoro creado por Brian Eno para la pieza, que se exhibe con dos proyectores. Por otro lado, Threshold es un trabajo en el que al uso reflexivo de la copiadora óptica se suman las posibilidades de las permutaciones del color, construyendo a través de la triple proyección en 16mm una pieza profunda y compleja, en la que el estudio de las posibilidades de la película de la proyección se suman a una intensa experiencia visual.
La programación completa del (S8) X Mostra de Cinema Periférico está disponible en: www.s8cinema.com