En esta conferencia, la restauradora Reyes Jiménez de Garnica realizará un recorrido visual por los procesos creativos del joven Pablo Picasso a través de la tecnología, desde los inicios del artista en A Coruña hasta su llegada a Barcelona, donde profundizará en momentos claves de su trayectoria como la época azul.
Realizada en colaboración con la UIMP, esta intervención tendrá lugar el martes 29 de octubre a las 19:30 horas en el auditorio de la Fundación Luis Seoane. La entrada es libre hasta completar aforo.
Acerca de Reyes Jiménez
Es licenciada en Bellas Artes y graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. En 1982 obtiene la beca de la Academia de España de Roma para completar su formación en el Istituto Centrale per il Restauro. Después de trabajar en Francia y Suiza en diferentes proyectos de restauración de conjuntos patrimoniales, se incorporó al equipo del Museu d’Art de Catalunya durante los trabajos de remodelación y de las colecciones románicas y góticas.
Entre 2002 y 2024 fue responsable del departamento de restauración y conservación preventiva del Museu Picasso de Barcelona, donde ha desarrollado programas científicos de estudio y caracterización de materiales, los procesos creativos y los materiales constitutivos en la obra de Picasso.
En 2022 comisarió las exposiciones Picasso. Projecte Blau (Museu Picasso de Barcelona), El joven Picasso: estudios técnicos (Museo Picasso en Buitrago del Lozoya, Madrid) y Picasso. The blue Project and beyond (Pola Museum of Art, Hakone, Japón).
Es autora de diversos artículos en catálogos de exposiciones sobre la figura de Pablo Picasso y otras publicaciones científicas sobre la conservación de los materiales en su obra, así como coeditora de la publicación Engineering: Failure Mechanisms in Picasso’s Paintings, editado por Springer Nature, 2021. En el museo de Barcelona ha comisariado otras muestras como Viaje a través del azul: La Vida (2013) y participado en Ciencia y Caridad al descubierto (2010).
En Francia ha realizado diversas colaboraciones científicas con el Musée National Picasso de Paris, la exposición Picasso Chefs d’oeuvre (2018) y en el Musée d’Orsay, Picasso: Bleu et rose (2018), así como con los cursos del Doctorado Picasso. Ha sido Formadora del taller ACERCA de conservación preventiva de los programas de formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).