A lo largo de 2022 la Fundación Luis Seoane acogió el Grupo de Estudos Galiza e o Decolonialismo, un programa que tenía como objetivo abrir un espacio de investigación experimental. En esta nueva edición, los objetos de estudio serán la transición ecosocial y el deseo. Además, se suma la Fundación Entretantos como coorganizadora.
Ahora, el reto del Grupo de Estudo es desentrañar aquellos deseos que activan las palancas que nos permiten avanzar hacia mundos más habitables planteando una serie de preguntas. ¿Que experiencias ecosociais son relevantes y pueden ser replicadas? ¿Qué otros modos de subjetivación política se están creando para no poner en juego el futuro? ¿Cuáles pueden ser las palancas para saltar del deseo individual a la movilización colectiva o si los desos colectivos generan agencia ciudadana? En definitiva, se pretende generar colectivamente nuevos relatos que vayan más allá del desastre.
Dirigido por el investigador y curador Fran Quiroga y por Nuria Alonso, ambientóloga da Fundación Entretantos, el grupo contará con las intervenciones de las poetas Luz Pichel, Lara Dopazo y Alba Cid, el experto en agroecología e investigador del CSIC Daniel López o la profesora de la Universidad de León Belén Sola.
Jueves 14 de diciembre. Begoña de Bernardo y Daniel López. Comidas soberanas
La soberanía alimentaria, el papel de las personas consumidoras y las estrategias colectivas para mejorar las desigualdades de la cadena alimentaria son los ejes de la conversación que la ingeniera agrónoma y divulgadora Begoña de Bernardo y el doctor en Agroecología e investigador del CSIC Daniel López mantendrán en la segunda sesión del Grupo de Estudos Transición Ecosocial e Desexo. El objetivo es analizar el significado de proximidad y autonomía, así como las claves para articular lo local y lo global partiendo del contexto actual.
Begoña de Bernardo es ingeniera agrónoma, activista y divulgadora sobre Transición Energética y Límites del Crecimiento. Promotora del Centro para la Resiliencia Pousadoira para la divulgación y formación en temas relativos al cénit del petróleo, al decrecimiento y a la recuperación de saberes tradicionales. Miembro de la Asociación Véspera de Nada y Rede de Decrecemento Eo Navia-Galiza- O Bierzo y la Rede Galega de Sementes.
Daniel López es Doctor en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rurals ostenible. Trabaja como investigador en el Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC y colabora con la Fundación Entretantos. Su campo de investigación abarca las metodologías participativas para la transición agroecológica y los sistemas alimentarios de base.
Próxima sesión:
Jueves 25 de enero
Jaime Vindel. Estética fósil