A lo largo de diez sesiones, María Donapetry guiará a los participantes a través de otros tantos clásicos del cine con el objetivo de analizar diferentes cuestiones como la relación entre cine y literatura, los temas, la construcción de los diálogos, el montaje, las metáforas visuales o el impacto en el público. Los alumnos recibirán una serie de pautas previas al visionado de las películas, que realizarán por su cuenta para, posteriormente, participar en un debate en el que se les animará a hacer breves presentaciones con el objetivo de desarrollar sus capacidades críticas y, sobre todo, para poner en común los distintos puntos de vista.
Presentación del taller: jueves 16 de enero, 19:30 horas. Auditorio. Entrada libre
Para descargar el formulario de inscripción, pulsar aquí [PLAZAS AGOTADAS]
María Donapetry (Mieres, 1955)
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca y doctora en Filología Anglogermánica por la Universidad de Oviedo, María Donapetry ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en Gran Bretaña y Estados Unidos. Ha ejercido como docente de español, literatura española y latinoamericana en diferentes instituciones académicas, principalmente en las universidades de Oviedo, Oxford (Inglaterra) y Pomona (California). Sus intereses como investigadora abarcan diversos campos: cinematografía, estudios culturales y sobre la mujer, cine español y latinoamericano, literatura comparada y literatura contemporánea española con especial atención a las autoras. Ha colaborado en diferentes medios de comunicación y académicos, y escrito varios ensayos, entre los que destaca Desasosiegos éticos en cine y literatura (Benilde Ediciones, 2017).